Madrid, 7 de septiembre
de 2020
Estimados compañeros,
Durante el periodo vacacional y a
pesar de los tiempos que nos ha tocado vivir, el Sindicato UTF no ha dejado de
trabajar y realizar gestiones siempre pensando en el futuro del Técnico de
Farmacia, en la mejora de la profesión y en abrir nuevos campos en la
actividad.
Nuestra mayor preocupación en
estos momentos es el conseguir de una vez, primero aclarar la validez del XXV
Convenio Colectivo para Farmacias firmado por FEFE-FENOFAR y FESP-UGT, y
segundo, si el Tribunal Supremo
ratificase la nulidad de dicho convenio, activar lo más rápidamente posible la
negociación de un nuevo convenio. Hace ahora un año, en septiembre de 2019, que
esperábamos que se publicase esta sentencia, pero sin saber por qué razón o
motivos, esto no se acaba de producir. Vamos a intentar por medio de nuestra
Asesoría Jurídica, y si fuese posible, dirigirnos a la entidad responsable y
nos digan cuales son los motivos del por qué esta sentencia no sale a la luz.
Otro tema en el que estamos inmersos es la regulación
de la actividad de Parafarmacia, como así sucede ya en otros países de la
Comunidad Europea. Creemos que si esta actividad se regulase, sería un gran
campo donde desarrollar nuestra profesión. A finales de julio enviamos una
solicitud de entrevista dirigida al Ministerio de Sanidad, hace unos días se
nos ha dado respuesta a esta solicitud y nos comunican que efectivamente, la
apertura y funcionamiento de las parafarmacias en España no está regulado
debido a que en estos establecimientos no se dispensan medicamentos. Pero les
parece muy interesante el interés que nos tomamos por el sector de la
parafarmacia y nos emplazan a que, una vez terminada la situación de pandemia
provocada por el COVID-19, nos dirijamos a la Dirección General de la Cartera Común
de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. En cuanto veamos que los
tiempos de pandemia mejoran levemente, seguiremos dando pasos en los organismos
que nos han recomendado.
Y el tercer tema que nos ocupa,
es la actividad del Técnico de Farmacia en los centros de la Seguridad Social,
principalmente en la Farmacia Hospitalaria. Para ello tenemos pendiente una
entrevista con la Presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
(SEFH), que al mismo tiempo es miembro del comité Asesor de Sanidad, para
tratar la situación actual del Técnico en estos centros y solicitar que en
todas aquellas autonomías donde ya está implantada la figura del Técnico de
Farmacia Hospitalaria, sean ocupados los puestos que les corresponden en su
totalidad y en aquellas donde aún no existe el puesto de Técnico, se vaya
creando una bolsa de trabajo para comenzar con las sustituciones por el
personal de otra actividad que actualmente los ocupan. Somos conscientes de que
actualmente no hay tiempo suficiente en un ciclo de grado medio para que un
Técnico salga preparado completamente para desarrollar su actividad en todos
los campos de la Farmacia Hospitalaria, por ello aprovecharemos esta entrevista
para dar los primeros pasos para la solicitud de que el Técnico de Farmacia y
Parafarmacia se considere como Ciclo Formativo de Grado Superior.
No cejaremos hasta conseguir
alguna respuesta y compromiso en estos tres campos que tanto nos preocupan.
Como siempre, nos tenéis a
vuestra disposición en nuestro correo: sindictoutf@gmail.com
Un saludo,
La Junta Gestora.